Se lleva dando desde hace ya tiempo una imparable evolución en relación a las tecnologías. La aparición de Internet no queda exenta de evolución y progreso. Un ejemplo concreto ha sido el paso de la web 1.0 a la web 2.0 que ha conllevado un mayor grado de colaboración e interacción de las personas en la red.
El término de web 1.0 hace referencia a aquellas páginas web en las que el usuario podía visualizar el contenido expuesto en ella, pero no podía contribuir en el contenido, es decir que sólo eran consumidores de ese contenido y por lo tanto la interacción no era dinámica. En cambio el término web 2.0 hace referencia a aquellos sitios web en los que los usuarios pueden tanto consumir como generar contenido, hecho que provoca que la información sea dinámica e instantánea. Redes sociales, aplicaciones, blogs, servicios de alojamientos de vídeos son ejemplos. Actualmente existen un sin fin de modelos de web 2.0 y es lo que más se utiliza puesto que el usuario deja de ser sólo un consumidor para convertirse en el protagonista del contenido a través de la interacción en la realidad virtual.
Estas herramientas tienen la ventaja, de que a más de un uso personal que le podamos dar, pueden ser aprovechadas desde un punto de vista educativo como podría ser la creación de un Blog o de un canal de Youtube que esté especializado en aprender inglés. Un ejemplo relacionado a la Educación Social es ARASAAC una plataforma que ofrece recursos gráficos y materiales que facilitan la comunicación a personas que se encuentran con alguna dificultad. Ésta permite descargar y utilizar pictogramas que ya están creados y a la vez permite crear propios pictogramas.
Considero que este cambio es productivo y enriquecedor siempre que se haga un buen uso de toda la información que tenemos a nuestro alcance y con moderación. Y creo importante estos dos aspectos, puesto que por un lado, hoy en día en la red encontramos una cantidad inmensa de información y tendemos a creérnosla sin tener una opinión crítica ante ésta, y por otro lado considero necesario el uso con moderación con tal de no dejar de lado las interacciones reales con nuestros semejantes o que éstas lleguen a ser minoritarias a las interacciones que realizamos de manera virtual, sino también esteramos perdiendo oportunidades de enriquecernos, para mi, más importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario