lunes, 29 de diciembre de 2014

Big Data

¿Hasta qué punto estamos controlados sin saberlo? ¿Somos nosotros los que damos valor a nuestros datos, o son nuestros datos los que nos dan valor a nosotros?


Yo no tenía ni una mínima idea de este fenómeno nombrado Big Data hasta que en clase de TIC, junto a unas compañeras, realizamos una búsqueda sobre éste para posteriormente hacer una exposición.

A lo largo de la historia humana, no hemos dejado de ir recopilando información y un ejemplo son las pinturas rupestres. Por ello con el sector tecnológico no podía ser menos, a diferencia de que los datos que podemos llegar a generar son de un gran volumen. Por ello, esta explosión de información requiere unos sistemas de almacenamiento de datos muy sofisticados. Big Data podríamos decir que es el término que hace referencia al almacenamiento de los grandes volúmenes de datos que se generan en la sociedad de la información y a más al hecho de poder explotar este sin fin de datos con tal de sacarle provecho. Esta posible explotación convierte a los datos en una fuente muy valiosa para las empresas, para poder conocer los perfiles de los usuarios, sus gustos y preferencias para así poder afinar al máximo la oferta de los productos de la empresa.

Cualquier acción que hagamos en conexión a la red desde cualquier dispositivo está creando datos, de aquí las dos preguntas formuladas al principio de esta entrada. ¿Dónde está el límite del control y de nuestra privacidad? La mayoría de nosotros cuando por ejemplo nos descargamos una aplicación o nos registramos en una web no nos leemos las condiciones, en las cuales puede estar especificado que la web tiene derecho a sacar partido a nuestra información. Simplemente las aceptamos y no le damos más importancia a todo ese rollo que nos están mostrando y que no tenemos ni tiempo ni ganas para leerlo.

Por ello, ante este fenómeno creo que lo más importante es tomar consciencia de todo aquello que hacemos en la red. Buscar información, enviar correos electrónicos son cosas rutinarias y sencillas que tampoco creo que tengan mucho valor, pero todo aquel contenido que nosotros colgamos a través de redes como Facebook, Instagram, Twitter... todo ese contenido es aquel que está expuesto a que sea utilizado e incluso visualizado por cualquier persona si no tenemos aplicada una privacidad a nuestra cuenta, y que puede volverse en contra nuestra.

Para finalizar la entrada os dejo el link de la presentación que creamos mis compañeras y yo para exponer este tema:

No hay comentarios:

Publicar un comentario